Instituto Tecnico Industrial Francisco de Paula Sanatnder
- kevinsc2003
- 8 may 2019
- 6 Min. de lectura
Ok seguidores en este apartado les mostrare un poco de la historia del instituto tecnico industrial al cual pertenezco desde el grado sexto.
Nació con el nombre d escuela complementaria para varones ‘’Francisco de paula Santander’’, por medio de la ordenanza No.08 del 31 de mayo de 1983, incluía las clases de herrería, zapatería y peluquería; más tarde se crearon los talleres de talabartería y sastrería. En 1943, recibía alumnos con cuatro años de primaria y con cuatro años más se daba el título de operario.
Por las necesidades de la región se crearon dos talleres más: el de mecánica y el de forja, ya para el año de 1945 se crearon otros dos talleres más el de fundición y el de tipografía. En 1947 desaparecen dos talleres el de talabartería y sastrería y en 1950 por orden del ministerio de educación el colegio pasa a llamarse a escuela media de artes y oficios, pasa a depender del departamento de educación nacional con un ciclo de estudios de 3 años de secundaria con el cual se otorgaba el título de OPERARIO o PERITO.

En 1953 los únicos talleres que quedan disponibles son los de Mecánica, Ebanistería, Tipografía, Forja y Soldadura otro cambio fue que se Expedia el título de EXPERTO. En 1954 se fundó el taller de motores, a partir de 1960 por orden del Gobierno Nacional pasa a ser ESCUELA INDUSTRIAL con los talleres de Mecánica, Electricidad, Dibujo, Motores de explosión, Fundición, Tipografía y Carpintería, aunque posteriormente el taller de motores de explosión pasa a ser llamado mecánica automotriz, el de topografía en artes gráficas y el de carpintería en modelaría. En 1966 se crea el quinto año de bachillerato, en 1967 se complementan los seis grados de bachillerato y se crea el taller de metalistería y a partir de noviembre de 1969 el colegio se denomina INSTITUTO TECNICO INDUSTRIAL y también se elevan a 7 años los estudios secundarios; ya en el año de 1970 se proclama la primera promoción de bachilleres técnicos industriales con 19 alumnos.
En 1974 por determinación del Gobierno Nacional, el bachillerato Técnico Industrial se cursó en seis años de estudios, por eso en este año hubo dos promociones de bachilleres técnicos, unos con seis años de estudios y otros con siete años.
En el año 1976 se inició en el municipio el Bachillerato Nocturno Lelio Otarte y por razones de administración lo tuvo que asumir el Instituto Técnico Industrial en el año 1979; y en el año de 1984 se cambia la modalidad el bachillerato de uno académico a uno comercial de la cual salieron 14 promociones. A partir del 2001 por disposición del ministerio de educación nacional, la jornada nocturna se convierte en bachillerato académico por ciclos. En el año 2012 por falta de estudiantes solamente funciono el ciclo 4 de la básica y los dos ciclos de la media, teniendo su última promoción de bachilleres académicos ese año. Ha graduado 47 promociones de bachilleres técnicos industriales, en las jornadas diurnas; 14 promociones de bachilleres comerciales 13 promociones de bachilleres académico, en la jornada nocturna.
A medida que van pasando los años, el instituto va creciendo, no solo en cuanto a dotación y numero de talleres, y debido a su alta calidad de formación, también va creciendo en el número de talleres, que vienen de diferentes regiones del país, siendo necesario habilitar un internado para el hospedaje de los estudiantes de otras ciudades, por el alto costo que implica el mantenimiento del internado, el gobierno nacional retiro el subsidio lo que ocasiono su cierre en el año 1982.

En el año 1988 se conmemora los 50 años de fundación; las instalaciones son insuficientes y se hace necesario, por el aumento de estudiantes, dividir la población en dos jornadas diurnas, una en la mañana y la otra en la tarde; las áreas técnicas de taller se dictaban, en jornada contrario. Se matricularon 671 estudiante, se aprovechan las instalaciones del internado para ampliar los cupos y trasladar las especialidades de dibujo técnico, electricidad y la biblioteca, ya que el sitio donde se encontraban era incómodo y pequeño para las nuevas necesidades, más tarde se ubicaron 3 salas de informática, en estas instalaciones. El modelo de educación técnica se implementa en tres ciclos: la exploración vocacional, en las que los estudiantes rotan por 8 especialidades, en los grados sexto y séptimo, la orientación vocacional, el estudiante elige la especialidad y se cursa en los grados octavo y noveno y la educación media vocacional, el estudiante mantiene su especialidad y se cursa los grados decimo y once. Se gradúa como bachiller técnico industrial con la especialidad en la que termine el estudiante
El instituto técnico amplia sus cupos y la población estudiantil sigue creciendo con 992 en el año de 199. En este mismo año llegan los 20 primeros computadores al instituto técnico a través del SISNIED sitema nacional de información educativa, un ente creado por el ministerio de educación para integrar la informática al sistema educativo. Así se integras al instituto los computadores y las nuevas tecnologías de las comunicaciones.
Año tras año se han venido actualizando las salas de informática, con recursos propios y por gestión adelantada ante la alcaldía municipal y la gobernación de Santander, también se dota de computadores a talleres como artes gráficas y dibujo técnico, para formar los estudiantes en diseño gráfico y arquitectónico asistido por computador.
En 1994 se construye la cubierta de la cancha principal de baloncesto, por el profesor Miguel Bernal y los alumnos del taller de metalistería con la asesoría del SENA; el material utilizado fue donado por la federación de cafeteros y gestionado por el Ex alumno Javier Antonio Velasco Castellanos, quien fuera alcalde de Puente Nacional en el año de 1990. Así mismo se crea la necesidad de actualizar los talleres, no solamente porque la población estudiantil sigue en crecimiento, sino por las nuevas necesidades de la industria. Para el taller de fundición se consiguió un horno basculante, a través dela alcaldía municipal y un equipo de micro fundición, donado por la gobernación de Santander. Para el taller de mecánica automotriz, un equipo de alineación y balanceo, una prensa para Mecánica Industria, herramientas, materiales y suministros para todos los talleres.
Se construye la cafetería para estudiantes, un auditorio para las reuniones de toda la comunidad educativa, 3 salones para primaria, 3 nuevos salones para secundaria y la remodelación de la batería sanitarias tanto para mujeres como para hombres.
Hasta el año 2002, el Instituto solo manejaba la Educación Básica Secundaria y Media ya a partir del 2003 se le integra el preescolar y la primaria urbana de la escuela Camacho Angulo y cinco escuelas rurales: Puente Guillermo, Kilometro Cuatro, Rio Suarez, Bajo Rincón y Alto Cantano; convirtiéndolo así en una Institución de Educación Nacional, llegando a tener en el año 2010 una población de 1600 estudiantes. Desde el año 2006 se ostenta la categoría alto, por los resultados del ICFES para las dos jornadas diurnas. En el año 2010 se recibió de la Gobernación de Santander una dotación de 55 computadores para fortalecer la sala de informática del instituto y una sala de tecnologías con 15 computadores y software para el manejo de robótica; Computadores para educar aportan 40 portátiles, para el manejo de todas las áreas; y 25 computadores para las cinco sedes rurales, cinco computadores por sede.
Por el carácter técnico, se han articulado con el SENA, las especialidades de Dibujo Técnico el programa: Diseño Gráfico para la administración de Obras Civiles y en Electricidad con el programa: Técnico en Redes de Baja Tensión.

En el año 2015 se hizo una un cambio con el fin de subir los requisitos necesario para ser promovido de año, para esto tendría que pasar sin deber ninguna materia, cosa que no era obligatoria en años anteriores.
Para el año 2017 el modelo de evaluación sufrió una leve masificación ahora se realizaría durante un día unas pruebas globales donde se calificaría todos los estándares trabajados a lo largo del periodo, dichas pruebas tendrán un valor del 25 por ciento de la nota total de la materia.
Ya en eventos más recientes en el año 2019 por orden de la secretaria de educación el colegio tenía que dictarle más horas de clase diarias a los estudiantes de los grados onces y decimo por lo cual se estableció un horario en la tarde para dictar dichas horas la cual forzó al colegio a pagar la alimentación escolar de los estudiantes.
La visión de la institución está orientada para que en el año 2020 el Instituto Técnico Industrial Francisco de Paula Santander se reconocido como una institución educativa capaz de formar estudiantes competentes en el manejo eficiente de nuevas tecnologías de la información y la comunicación, en todas las áreas tanto académicas como técnicas.
El Instituto Técnico Industrial Francisco de Paula Santander ha venido contribuyendo en la formación de miles de ciudadanos a través de sus 80 años de existencia, cumpliendo con un doble propósito, formar jóvenes para el campo laboral y para la educación superior. Importante es la tarea que nos ocupa, si dimensionamos los retos que se nos avecinan; como la adaptación del mercado colombiano al nuevo modelo económico la globalización; que busca la privatización y ha encontrado líderes y gestores en la mayoría de naciones, con el propósito de apoderarse de los negocios estratégicos, que privatizados son altamente rentables; como la salud, los servicios públicos y ahora la educación. Ahí comienza el reto de luchar por la defensa del derecho de todos a tener una educación gratuita y de calidad para las generaciones futuras.

Comentarios